Un proyecto sobre tecnología y combustibles futuros contribuirá a actualizar la Estrategia de la OMI sobre los GEI

En el marco de un nuevo proyecto se está investigando la disponibilidad y preparación de la tecnología y los futuros combustibles marinos de emisiones de carbono bajas o nulas.

description

La descarbonización del transporte marítimo internacional es una prioridad para la OMI y, para mediados de 2023, la organización se propone disponer de una Estrategia de la OMI sobre la reducción de las emisiones de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes de los buques revisada y reforzada. Seguir leyendo https://www.imo.org

Uso de combustibles alternativos: análisis de la situación reglamentaria

description

El amoníaco, el hidrógeno, el etano y el éter dimetílico (DME) son algunos de los combustibles marinos «alternativos» que podrían necesitar una futura labor de reglamentación. Esta evaluación es el resultado de un análisis sobre normativa llevado a cabo por la línea de trabajo sobre combustibles alternativos con emisiones bajas, o sin emisiones, de carbono de la Alianza mundial del sector en apoyo de la navegación con bajas emisiones de carbono (GIA de bajas emisiones) en el marco del proyecto GreenVoyage2050, con aportaciones y contribuciones de la Cámara Naviera Internacional (ICS). Seguir leyendo: https://www.imo.org

Eficiencia energética en buques de pesca

 

El buque Río Miño vigila en Cantabria las costeras de bocarte y caballa

El buque oceánico ‘Río Miño’ del Servicio Marítimo de la Guardia Civil se encuentra en Cantabria desde el pasado 24 de febrero con el fin de inspeccionar, y si es preciso auxiliar, a las embarcaciones de pesca que se encuentran faenando con motivo de las costeras de la caballa y la anchoa.

Durante las primeras semanas, el buque tiene su base en el puerto de Santander, para posteriormente continuar sus actividades de vigilancia por todo el cantábrico. A finales de marzo regresará a su origen que es el puerto de Cádiz. Seguir leyendo: https://cadenaser.com

Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero

OBJETIVO Y MISIÓN DE LA REMSP

Logo de la Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero

La planificación y gestión de las políticas de integración e igualdad en el sector pesquero es una competencia expresa y un objetivo prioritario de la Secretaría General de Pesca (SGP) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Para materializar estas funciones, la SGP ha puesto en marcha la Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero (REMSP) con la finalidad de visibilizar y poner en valor el trabajo femenino en la actividad pesquera y acuícola, favoreciendo la comunicación y el intercambio de iniciativas y mejores prácticas entre las profesionales que trabajan en este ámbito, en cualquiera de sus diferentes áreas, promoviendo su emprendimiento y asociacionismo, así como su empoderamiento y liderazgo. Seguir leyendo:https://www.mapa.gob.es