Publicaciones correspondientes al mes de: noviembre 2020

Juan de la Cosa. Biografía

cosa_juan.jpg

Juan de la Cosa (¿Santoña?, Cantabria, España; ¿entre 1450 y 1460? – Turbaco, Colombia; 28 de febrero de 1510) fue un navegante y cartógrafo español conocido por haber participado en siete de los primeros viajes a América y por haber dibujado el mapa más antiguo conservado en el que aparece el continente americano.
De la Cosa tuvo un papel destacado en el primer y el segundo viaje de Cristóbal Colón a las Antillas y en 1499 participó como piloto mayor en la expedición de Alonso de Ojeda a las costas del continente sudamericano. A su regreso a Andalucía dibujó su famoso mapamundi y poco después volvió a embarcarse hacia las Indias, esta vez con Rodrigo de Bastidas. En los años siguientes alternó viajes a América bajo su propio mando con encargos especiales de la Corona, incluyendo una misión como espía en Lisboa y la participación en la Junta de pilotos de Burgos de 1508. En 1509 emprendió la que sería su última expedición, de nuevo junto a Ojeda, para tomar posesión de las costas de la actual Colombia. La Cosa murió en un enfrentamiento armado con indígenas antes de poder llegar a ejercer su cargo de alguacil mayor de Urabá. Seguir leyendo: https://www.juandelacosa.es

La empleabilidad en el sector marítimo

El sector portuario y en concreto, el transporte marítimo de mercancías, está viviendo una época de transformación en la que necesita de talento cualificado para seguir creciendo.

El transporte marítimo de mercancías es un sector estratégico en España en un momento que se enfrenta a múltiples retos como la digitalización, mejorar la eficiencia de su cadena de suministro o modernizar la flota. Todo ello comporta una política de empleabilidad que proporcione el talento necesario. Seguir leyendo: https://www.randstad.es

El Clúster Marítimo de Cantabria acerca a la industria las posibilidades del hidrógeno como combustible natural, eficiente y sostenible

Las empresas de la industria marítima de Cantabria han tomado contacto con el complejo y pujante desarrollo del hidrógeno como sistema de propulsión limpio y sostenible. Un combustible eficiente llamado a reemplazar la combustión del fuel que ha protagonizado la última jornada técnica organizada por el Clúster Marítimo de Cantabria – MarCA.

El encuentro, celebrado por primera vez en formato virtual, ha contado con más de 70 participantes en representación de toda la cadena de valor de un sector altamente identificado con el desarrollo tecnológico y la innovación. “El hidrógeno va a ser un elemento clave en el transporte a medio plazo, por eso es fundamental que nuestra industria marítima esté preparada y sepa explotar las nuevas vías de negocio que aparezcan para la economía azul,” ha afirmado en la introducción Juan Luis Sánchez, presidente del Clúster Marítimo de Cantabria. Seguir leyendo: https://www.clustermarca.com

El «barco» que flota en vertical

Planta desaladora