Publicaciones correspondientes al mes de: noviembre 2019

IV Semana Europea de la Formación Profesional

http://sepie.es/img/fp_cabecera_semana_europea.jpg

La Semana Europea de la Formación Profesional es una iniciativa de la Comisión Europea que tiene por objeto hacer más atractiva la Formación Profesional (FP) para las competencias y los empleos de calidad a través de una combinación de eventos que tienen lugar en toda Europa, a escala local, regional y nacional. Participando en esta iniciativa, tendremos la oportunidad de compartir ejemplos de excelencia en FP, así como prácticas docentes innovadoras, programas de formación profesional de éxito que fomentan el aprendizaje profesional, el aprendizaje en el trabajo, la mejora de las competencias y el reciclaje profesional.

La consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo del Gobierno de Cantabria, a través de la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente, se quiere sumar a la participación en la Cuarta Semana Europea de la Formación Profesional, organizando del 18 al 22 de noviembre, diversas actividades relacionadas con los proyectos de innovación desarrollados por los centros a lo largo del curso pasado.

El próximo lunes 18 de noviembre el Centro Integrado de FP número 1 participará en dicho evento a través de la presentación de los Proyectos de Innovación realizados el curso 2018/2019. Los proyectos que se presentarán son:

  • Proyecto “Epitex”, coordinadora del proyecto Dña. Susana López de la Nava. Participan en el proyecto: el CIFPN1, el I.E.S. Foramontanos y la empresa Textil Santanderina S.A.
  • Proyecto “Iluminación y Eficiencia Energética”, coordinador del proyecto D. Jesús Martínez Alba.
  • Proyecto “SMEDiaMM – Sistema Modular Electro-Óptico para Diagnóstico Médico Multi-imagen”, coordinador del proyecto D. Alberto Campo Cruz. Participan en el proyecto: el CIFPN1, la Universidad de Cantabria y el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
  • Proyecto V-Spiders, coordinador del proyecto D. Eduardo Martínez Bárcena.

Más información en:

Materiales y recursos

Web de la comisión europea

Oceanets afronta pruebas de reciclado para convertir redes de pesca en desuso en ropa deportiva

http://europa-azul.es/wp-content/uploads/2018/04/gafas-con-redes-recicladas-510x280jpg

El proyecto Oceanets ha iniciado ya las pruebas de una herramienta para evitar la pérdida de redes de pesca y facilitar su recuperación. Paralelamente, también ha comenzado ya la investigación de procesos de reciclado químico y mecánico que permitan valorizar estas redes en forma de ropa deportiva y otros productos de alto valor añadido. Oceanets recicla redes de pesca usadas en forma de ropa deportiva.

Seguir leyendo: http://europa-azul.es/oceanets-afronta-pruebas-de-reciclado-para-convertir-redes-de-pesca-en-desuso-en-ropa-deportiva/

La mayor compañía de transporte marítimo abandona lentamente los combustibles fósiles

http://europa-azul.es/wp-content/uploads/2017/10/maersk-line.jpg

La mayor compañía de transporte marítimo del mundo está abandonando lentamente los combustibles fósiles, y al hacerlo ha lanzado un desafío para que el resto de la industria siga su ejemplo. La empresa danesa AP Moller Maersk anunció esta semana que eliminará completamente sus emisiones contaminantes para el año 2050. Una meta muy importante para la compañía, que forma parte de una industria responsable de cerca del 3% de las emisiones mundiales, según datos de las Naciones Unidas.

Seguir leyendo: http://europa-azul.es/maersk/

Crece la instalación de plantas de energía fotovoltáica en la superficie del mar

http://europa-azul.es/wp-content/uploads/2019/09/energi%CC%81a-fotovoltaica-mar-510x280.jpg

Cada vez menos costosa de producir, la energía fotovoltaica también disfruta gracias a las últimas innovaciones de un récord medioambiental mucho mejor. La Agencia Internacional de Energía (AIE) predice que para 2022 la capacidad fotovoltaica del mundo alcanzará entre 740 y 880 GW (el parque fotovoltaico global ha superado la marca de 500 GW en términos de capacidad instalada total para finales de 2018) para producción que podría superar los 1,000 TWh / año, en comparación con 100.4 TWh en 2012.

Seguir leyendo: http://europa-azul.es/energia-fotovoltaica-en-la-mar/

Visita al buque oceanográfico Miguel Oliver, curso 2019/20

Como en años anteriores, los alumnos de segundo curso del CFGM Técnico en Mantenimiento y Control de la Maquinaria de Buques y Embarcaciones del Centro Integrado de Formación Profesional Nº1 han realizado una visita al buque oceanográfico Miguel Oliver.

En el siguiente enlace puede consultar información sobre el buque:https://www.mapa.gob.es/es/pesca/temas/proteccion-recursos-pesqueros/buques-secretaria-general/investigacion-pesquera-oceanografica/miguel-oliver/