Publicaciones de Categoría: aplicación, práctica

Hacer barcos a hidrógeno es fácil, lo difícil es conseguir el hidrógeno verde que los alimente

Este barco se llama REM Energy. Fue entregado a Siemens Gamesa el 3 de diciembre por parte del astillero noruego Green Yard Kleven, su base estará en Bremerhaven (Alemania), y su finalidad es el mantenimiento de los parques eólicos marinos Global Tech 1 y Trianel Borkum West en el Mar del Norte. La empresa declara que «está técnicamente preparado para operar sin realizar emisiones».

Con una eslora de casi 90 metros y una manga de unos 20 metros, este barco se diseñó con la ecología en mente, ya no solo por prestar servicio a los aerogeneradores y a los técnicos que los mantienen, también por contar con baterías de hasta 12 MW y la posibilidad de funcionar con hidrógeno verde -generado solo con energías renovablas- mediante pilas de combustible. Pero va a tener que funcionar con generadores diésel temporalmente, a falta de hidrógeno. Seguir leyendo: https://forococheselectricos.com

Así se hace – Motor fuera de borda –

Noticias Pesca (Gobierno de Cantabria)

Se celebra la 100ª ratificación del Convenio sobre el trabajo marítimo

La OMI ha acogido con satisfacción la centésima ratificación del Convenio sobre el trabajo marítimo (MLC, 2006), de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el instrumento mundial que establece los derechos laborales de la gente de mar y unas condiciones laborales decentes. Omán depositó su instrumento de ratificación a la OIT el 11 de abril de 2022. Seguir leyendo: https://www.imo.org/

¿Qué son las zonas FAO? Su origen y utilidad

https://cdn.shopify.com/s/files/1/0510/0660/3415/articles/FAO-QUE-ES.jpg?v=1626803432

Frecuentemente observamos que en las descripciones de los productos de las tiendas físcas y online de pescados y mariscos existe una información identificativa de la que desconocemos su utilidad. Estas son las siglas FAO seguidas de un número de dos cifras.

En esta entrada vamos a tratar de explicar el origen y significado del término FAO utilizado para hacer referencia a las zonas de procedencia de determinadas especies marinas.

FAO es la agencia de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y lidera un esfuerzo internacional para poner fin al hambre en el mundo, contando para ello con más de 194 Estados miembros y actuando en más de 130 países.

Seguir leyendo: https://olemarisco.es