Entradas del autor: admin

Los incendios también son nefastos para la contaminación marina

La contaminación marina y los incendios forestales

Enormes daños al medio ambiente

Los incencios como todos sabemos ocasionan unos daños enormes en el medio ambiente, ya que no solo afectan a la fauna, vegetación, destrucción de suelo por efecto de la erosión, contaminación del aire, destrucción de patrimonio histórico, cultural, viviendas, granjas, sino que también además ocasionan contaminación fluvial y contaminación marina que afecta a la biodiversidad, y como no, a la pesca y al marisqueo.

Cuando se produce un incendio forestal se destruye la capa vegetal, el suelo se hace más impermeable y no es capaz de absorber el agua que recibe de las lluvias, con lo que se produce un incremento de la erosión, aumentando así el fenómeno de la desertización. Seguir leyendo:https://www.marsostenible.com

La embarcación tradicional gallega se hace eléctrica

El astillero vigués Seadrone proyecta un velero con paneles solares inspirado en detalles de las dornas y los galeones y con una gamela de apoyo.

El ingeniero naval Íñigo Echenique proyecta el primer velero inspirado en las embarcaciones tradicionales gallegas de propulsión eléctrica. Mide 7,5 metros de eslora y se construirá en el astillero Seadrone, que él mismo dirige. Prevén que la primera entrega esté lista dentro de cuatro meses para después fabricarla en serie. Seguir leyendo: https://www.navalia.es

Última edición: El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2022 (FAO)

La edición de 2022 de El estado mundial de la pesca y la acuicultura coincide con el lanzamiento del Decenio de acción para cumplir los objetivos mundiales, el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible y el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas. En la publicación se muestra la manera en que estas iniciativas, así como otras iniciativas de las Naciones Unidas de igual importancia, como el Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales 2022, se están incorporando y respaldando mediante la transformación azul, esfera prioritaria del nuevo Marco estratégico de la FAO para 2022-2031 concebida para acelerar la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el ámbito de la alimentación y la agricultura. Seguir leyendo: https://www.fao.org/publications/sofia/2022/es/

MAN presenta un motor «dual» que funciona con diésel e hidrógeno y emite un 50% menos CO2

MAN ha adaptado un motor diésel V12 (D2862) para poder utilizarlo con hidrógeno. El motor, que ya ha comenzado a utilizarse en barcos, reduce hasta un 80% las emisiones de CO2 en comparación con el motor diésel. Seguir leyendo: https://www.hibridosyelectricos.com

MarCA promueve la participación del sector marítimo cántabro en el proyecto tractor TECNAVAL25 para el Perte Naval

El Clúster Marítimo de Cantabria – MarCA colabora en el proyecto tractor Tecnaval 2025, presentado por Soermar (Sociedad para el Estudio de los Recursos Marítimos) al Perte del Ecosistema Naval. Una iniciativa que contempla 12 proyectos con un presupuesto de 20 millones de euros, de los cuales 13 serán subvenciones. En concreto, MarCA ejerce el papel de impulsor y coordinador dentro de la Comunidad de Cantabria, con el objetivo de traccionar y facilitar el acceso de las empresas marítimas de la región al Perte a través de este proyecto.

“Cantabria juega históricamente un papel clave en el desarrollo del sector naval nacional”, asegura Juan Luis Sánchez, presidente del Clúster, quien destaca la “capacidad tecnológica e innovadora” que caracteriza a la industria cántabra. En este sentido, MarCA ha ofrecido su apoyo unánime y decidido al proyecto Tecnaval “que contribuirá a incrementar las capacidades en la cadena de valor de la industria naval y redundará en el beneficio de toda la sociedad”, tal y como indica Sánchez. Seguir leyendo: https://www.clustermarca.com