Publicaciones correspondientes al mes de: noviembre 2024

Proyecto de eficiencia energética fase 1

Vision general del proyecto de eficiencia

El proyecto ha consistido en construir un sistema diseñado para medir, monitorizar y registrar diversos parámetros energéticos y ambientales en nuestro Centro de formación profesional nº 1.

Objetivos principales:

  1. Monitorización energética:
    • Registro del consumo energético de electricidad y gas.
    • Seguimiento de la generación de energía eléctrica.
  2. Integración de variables IoT:
    • Uso de sensores para medir temperatura, niveles de CO2 y datos meteorológicos.
  3. Seguridad:
    • Creación de un sistema de alarmas para alertar sobre peligros o eventos imprevistos.
  4. Innovación educativa:
    • Implementación de mejoras en instalaciones con la participación activa del alumnado a medio plazo. Esto incluye:
      • Formación mediante módulos profesionales con un enfoque investigativo.
      • Colaboración con empresas para facilitar la inserción laboral.

Esquema general del sistema:

El sistema se distribuye en varias áreas clave del centro, incluyendo:

  • Edificio de electricidad y automoción:
    • Instrumentos para medir el consumo y generación de energía eléctrica.
    • Dispositivos de control como electroválvulas para calefacción y sensores ambientales.
  • Edificio principal:
    • Sensores y dispositivos de monitorización para gas, presión y temperatura.
    • Uso de infraestructura como fibra óptica para conectar diferentes componentes.
    • Integración con una estación meteorológica para registrar datos climáticos.

Tecnología y comunicación:

El sistema utiliza tecnologías modernas como gateway LoRa y fibra óptica para garantizar la conectividad entre sensores y servidores centrales.

Proyección educativa y sostenibilidad:

Este modelo fomenta la formación práctica de los estudiantes, quienes participarán activamente en su mejora a lo largo de los años. Además, se establece una conexión con el entorno laboral mediante colaboraciones con empresas, promoviendo la transición hacia la sostenibilidad y la innovación.

En resumen, el proyecto combina educación, tecnología y sostenibilidad, creando un entorno práctico para el aprendizaje y el desarrollo de competencias avanzadas en la gestión energética y ambiental.