Publicaciones de Categoría: Uncategorized

La IA en la educación

 Introducción

En un mundo donde la digitalización y la automatización avanzan a pasos agigantados, la implantación de la Inteligencia Artificial (IA) en la formación profesional se convierte en una necesidad imperiosa. En el Centro Integrado de Formación Profesional Nº 1 de Santander, estamos apostando por la innovación tecnológica y la mejora didáctica mediante la aplicación de la IA en distintos ámbitos, tanto educativos como profesionales.

Innovación didáctica y Tecnológica en la Enseñanza

Gracias a la actual fase en curso del Plan de Excelencia estamos desarrollando una experiencia piloto en diferentes ciclos formativos que nos va a permitir mejorar la enseñanza en distintos niveles:

  • Aprendizaje adaptativo: Implementamos herramientas que ajustan el contenido educativo según el ritmo y nivel de cada estudiante.

  • Asistentes virtuales: Utilizamos chatbots y sistemas de IA para resolver dudas y proporcionar soporte a los alumnos en tiempo real.

  • Análisis de datos: Aplicamos IA para evaluar el rendimiento académico y detectar áreas de mejora en la metodología educativa.

Charlas y Formación con Empresas Especialistas

Para asegurar una aplicación realista y alineada con las tendencias del sector, estamos organizando charlas con empresas especializadas en IA y tecnología aplicada a la industria. Estas conferencias permiten que nuestro alumnado conozca de primera mano las oportunidades laborales y los avances en su campo de estudio. Empresas de referencia han compartido cómo utilizan la IA en automatización industrial, gestión de redes eléctricas, mantenimiento predictivo y optimización de procesos.

Proyectos Aplicados de IA en el Centro

El CIFP Nº 1 no solo se limita a la teoría, sino que también desarrolla proyectos innovadores donde la IA juega un papel experimental:

  • Optimización en la mejora de la gestión energética y el control de dispositivos inteligentes.

  • Proyectos de alumnado donde empezamos a darle aplicación práctica a ciertos modelos

Conclusión

La implantación de la IA en el CIFP Nº 1 de Santander es un paso fundamental para preparar a nuestro alumnado para el futuro. No solo mejoramos la metodología didáctica, sino que también garantizamos que los estudiantes estén a la vanguardia de las tecnologías que transformarán el mercado laboral. La colaboración con empresas especializadas y el desarrollo de proyectos innovadores refuerzan nuestro compromiso con una formación de calidad y adaptada a las demandas de la industria moderna.

Proyecto de eficiencia energética fase 1

Vision general del proyecto de eficiencia

El proyecto ha consistido en construir un sistema diseñado para medir, monitorizar y registrar diversos parámetros energéticos y ambientales en nuestro Centro de formación profesional nº 1.

Objetivos principales:

  1. Monitorización energética:
    • Registro del consumo energético de electricidad y gas.
    • Seguimiento de la generación de energía eléctrica.
  2. Integración de variables IoT:
    • Uso de sensores para medir temperatura, niveles de CO2 y datos meteorológicos.
  3. Seguridad:
    • Creación de un sistema de alarmas para alertar sobre peligros o eventos imprevistos.
  4. Innovación educativa:
    • Implementación de mejoras en instalaciones con la participación activa del alumnado a medio plazo. Esto incluye:
      • Formación mediante módulos profesionales con un enfoque investigativo.
      • Colaboración con empresas para facilitar la inserción laboral.

Esquema general del sistema:

El sistema se distribuye en varias áreas clave del centro, incluyendo:

  • Edificio de electricidad y automoción:
    • Instrumentos para medir el consumo y generación de energía eléctrica.
    • Dispositivos de control como electroválvulas para calefacción y sensores ambientales.
  • Edificio principal:
    • Sensores y dispositivos de monitorización para gas, presión y temperatura.
    • Uso de infraestructura como fibra óptica para conectar diferentes componentes.
    • Integración con una estación meteorológica para registrar datos climáticos.

Tecnología y comunicación:

El sistema utiliza tecnologías modernas como gateway LoRa y fibra óptica para garantizar la conectividad entre sensores y servidores centrales.

Proyección educativa y sostenibilidad:

Este modelo fomenta la formación práctica de los estudiantes, quienes participarán activamente en su mejora a lo largo de los años. Además, se establece una conexión con el entorno laboral mediante colaboraciones con empresas, promoviendo la transición hacia la sostenibilidad y la innovación.

En resumen, el proyecto combina educación, tecnología y sostenibilidad, creando un entorno práctico para el aprendizaje y el desarrollo de competencias avanzadas en la gestión energética y ambiental.

Consolidación de la plataforma Moodle en el centro.

Gracias al esfuerzo de muchos compañeros durante estos últimos años se ha podido desarrollar una plataforma Moodle donde compartir herramientas y contenidos con nuestro alumnos.

Moodle es una plataforma educativa de código abierto que ha demostrado ser una herramienta de incalculable valor para el aprendizaje y la enseñanza. Su flexibilidad y capacidad de personalización han permitido nuestra adaptación del entorno de aprendizaje a las necesidades específicas del alumnado. Una de las principales bondades de Moodle ha sido el poder potenciar el aprendizaje colaborativo, donde los estudiantes han podido interactuar, compartir conocimientos y recursos de manera dinámica, fomentando así un aprendizaje más profundo y significativo.

Desde la perspectiva del profesorado, Moodle nos está ofreciendo la ventaja de centralizar todos los recursos educativos en un solo lugar, facilitando la gestión y el intercambio de materiales entre los docentes. Esto no solo optimiza el tiempo, sino que también fomenta la creación de comunidades de práctica donde los profesores pueden colaborar y mejorar continuamente sus estrategias de enseñanza.

Además, Moodle nos está permitiendo también la adaptación más sencilla a los cambios en la legislación educativa, permitiéndonos  actualizar sus contenidos y métodos de evaluación para cumplir con los nuevos requisitos legales. Esto es crucial en un entorno educativo como el nuestro que está en constante evolución.

Mirando al futuro, Moodle está ya preparándose para integrar herramientas avanzadas como la inteligencia artificial, lo que podría revolucionar la educación al ofrecer experiencias de aprendizaje más personalizadas y eficientes. Con la inclusión de estas tecnologías, Moodle seguirá siendo una plataforma líder en la innovación educativa, ofreciendo a los estudiantes y profesores las herramientas necesarias para enfrentarse a los desafíos del futuro.