Entrevista al primer armador de Greenline 33 híbrido en España

Descubren el naufragio más antiguo del mundo en el mar Negro

Arqueólogos descubrieron lo que se cree es el naufragio más antiguo del mundo en el fondo del mar Negro, donde el barco de 23 metros -presuntamente de la antigua Grecia- parece haber permanecido intacto durante más de dos mil 400 años. Ver más en: https://www.20minutos.com.mx/noticia/435675/0/descubren-el-naufragio-mas-antiguo-del-mundo-en-el-mar-negro/#xtor=AD-1&xts=513356

Los “foils” se adentran en el mundo del motor con la nueva lancha de Quadrofoil

Quadrofoil es una una especie de jet ski eléctrico, por lo que unido a la sensación de ingravidez, podrás oír simplemente el sonido del mar y no de los motores al desplazarse. Seguir leyendo: https://www.nauticalnewstoday.com/quadrofoil-lancha-voladora/

¿Son los buques eléctricos el futuro del transporte marítimo?

Mientras que los coches diésel cada vez parecen más una cosa del pasado, otro gran contaminador es a menudo ignorado: el transporte marítimo. ¿Serán los buques eléctricos la solución?. Seguir leyendo: http://www.dw.com/es/son-los-buques-el%C3%A9ctricos-el-futuro-del-transporte-mar%C3%ADtimo/a-43050817

La política europea de transporte marítimo para 2018

La presente Comunicación define los principales objetivos estratégicos de la política europea de transporte marítimo para 2018 y recomienda acciones que permitan reforzar la competitividad y sostenibilidad de este sector.

SÍNTESIS

El 80% del tráfico internacional circula por mar y el 40% del tráfico intraeuropeo utiliza el transporte marítimo de corta distancia. Los puertos europeos acogen todos los años a más de 400 millones de pasajeros.

Transporte marítimo europeo y globalización de los mercados

Los pabellones europeos deben hacer frente a una competencia cada vez más feroz por parte de competidores extranjeros favorecidos por normas más flexibles, mano de obra más barata o ayudas públicas. Estos factores de desequilibrio, junto con los factores generados por la crisis económica actual, podrían contribuir a una deslocalización de las actividades de transporte marítimo de Europa hacia terceros países.

  • La intervención de la Unión Europea (UE) debería contribuir a:apoyar el desarrollo de un entorno competitivo estable que contribuya a respaldar los esfuerzos ecológicos y de innovación del transporte marítimo;
  • unas normas de competencia y un ejercicio del comercio marítimo internacional más justos;
  • la armonización de las normas de la competencia material a nivel mundial.

Recursos humanos, competencias y conocimientos marítimos

Para poner fin a la escasez creciente de profesionales del mar y mejorar la imagen del sector, la UE debe valorar las carreras y las competencias marítimas. Se pide una colaboración más estrecha a los centros de formación marítima. Además, se debe fomentar la movilidad de la mano de obra durante su formación como sucede en el caso de los agentes. La UE también debe contribuir al desarrollo de unas condiciones de trabajo mejores en los buques exigiendo el respecto de la convención del trabajo marítimo de la OIT (Organización Internacional del Trabajo). Seguir leyendo: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=legissum:tr0015