El verdadero pulmón del planeta está en los océanos

https://www.nationalgeographic.com.es/medio/2019/10/03/_7c5bcc0f_960x639.jpg

El fitoplancton (y no los bosques) producen entre el 50% y el 85 % del oxígeno que se libera cada año a la atmósfera. Seguir leyendo:https://www.nationalgeographic.com.es

La caza de la ballena franca en el cantábrico

https://redcantabrarural.com/wp-content/uploads/1-Ballena-franca.jpg

El primer documento referido a la caza de la ballena en el norte de España procede del Cartulario de Santa María del Puerto de Santoña, del año 1190. El breve texto reza así: “Yo Durannio, prior de Najera… compadeciéndome de la penuria de los pobres clérigos de Puerto (de Santoña), restituyo las primicias del pescado a todos los clérigos, excepto las de la ballena, para que las posean para siempre con derecho hereditario”. Seguir leyendo: https://redcantabrarural.com

El futuro de la pesca en España: más sostenible y basada en la ciencia

Foto: El nuevo marco legislativo apuesta por la sostenibilidad. (Unsplash)

El ministerio, ONGS y representantes del sector buscan alcanzar un gran acuerdo que permita una actividad pesquera más responsable y compatible con la conservación de la biodiversidad marina. Seguir leyendo:https://www.elconfidencial.com

El puerto de Santander logra el mejor acumulado de tráfico de su historia en los 11 primeros meses del año

El puerto de Santander logra el mejor acumulado de tráfico de su historia en los 11 primeros meses del año Con 6.095.300 toneladas, el puerto de Santander cierra el mes de noviembre con una cifra récord, que supera la obtenida en 2005 cuando ascendió a 6.060.054 toneladas y la de 2019, que alcanzó las 6.050.405 toneladas. El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS) ha asegurado que el resultado de tráfico de este año ha sido “espectacular”, en consonancia con el “esfuerzo realizado por todos los operadores”. Seguir leyendo:https://www.puertosantander.es

La Fura dels Baus instala una vela a su carguero para concienciar contra la crisis climática

Astander y Degima trabajan en un proyecto revolucionario para reducir las emisiones de los barcos.

El transporte marítimo representa el 90% del movimiento mundial de cargas, pero también es una de las principales fuentes de emisiones de CO2. Ante la llegada en 2020 de una normativa más restrictiva para estos contaminantes y del nuevo objetivo que pretende reducirlos mucho más para 2050, el sector naval se ve forzado a desarrollar tecnologías más ecológicas. De ahí que la startup catalana Bound4Blue haya decidido aliarse con Astander y otras compañías cántabras para integrar una vela inspirada en el ala de los aviones en el ‘Naumon’, un carguero dedicado al mundo del espectáculo que viajará por todo el mundo. Seguir leyendo: https://www.cantabriaeconomica.com