Publicaciones de Categoría: conociendo el sector

informaciones relacionadas con el conocimiento del sector profesional

Un siglo de T.S.H. (telegrafía sin hilos) o radiotelegrafía a bordo de los buques mercantes; o bien “Oficial Radiotelegrafista de la Marina Mercante, una profesión de vida breve”.

Los oficiales radiotelegrafistas de la M.M. también llamados telegrafistas, radios, chispas u otros epítetos más o menos cariñosos, eran una especie profesional, hoy en día prácticamente extinguida, habitual a bordo de todos los buques mercantes del mundo de más de 1.600 TRB (toneladas de Registro Bruto) entre los años 60 y 90 del siglo pasado.

Seguir leyendo: https://www.navegar-es-preciso.com/news/un-siglo-de-t-s-h-telegrafia-sin-hilos-o-radiotelegrafia-a-bordo-de-los-buques-mercantes-o-bien-oficial-radiotelegrafista-de-la-marina-mercante-una-profesion-de-vida-breve-/

El astrolabio, el universo en tus manos

El astrolabio es un instrumento astronómico y astrológico que se empleaba para cálculos en los que interviniesen las posiciones de las estrellas y el Sol. Si bien se basaba en la asunción de que el cielo esférico rotaba diariamente alrededor de una Tierra central, casi todos los astrolabios son planos. Una vez puesto en posición el astrónomo tiene en sus manos un modelo del universo en ese instante.

https://culturacientifica.com/app/uploads/2015/06/astrolabio-3.jpg

La forma tradicional de un astrolabio tiene un mapa planisférico de las estrellas, plano, conocido como rete (red en latín) o araña. Esta carta celeste suele tomar la forma de una placa de latón con buena parte del metal calado dejando una red de bandas en las que distintos indicadores señalan las posiciones de las estrellas, y una banda circular para el curso anual del Sol a través de las estrellas, conocido como la eclíptica. El plano de proyección coincide con el ecuador, mientras que las líneas de proyección convergen el polo sur celeste.

Seguir leyendo: https://culturacientifica.com/2015/06/23/el-astrolabio-el-universo-en-tus-manos/

Arquímedes de Siracusa

Arquímedes (287-212 A.C.) fue hijo del astrónomo Fidias, quien le indujo el interés científico por explicar la naturaleza que nos rodea. Además de matemático, Arquímedes fue un notable físico, ingeniero y científico, quizás el más sobresaliente de la antigüedad.

Seguir leyendo:http://wpd.ugr.es/~jperez/longitud-y-area-i-arquimedes/

Energía Marina

TEC: Transporte marítimo verde explora posibilidades

Según la Revista World Ocean, el transporte marítimo es responsable de aproximadamente el 3 por ciento de las emisiones totales de carbono del mundo. Pero una compañía naviera noruega está creando naves híbridas y planeando un futuro libre de carbono.

Seguir el enlace: https://www.voanoticias.com/a/transporte-maritimo-verde/4695915.html