Publicaciones de Categoría: conociendo el sector

informaciones relacionadas con el conocimiento del sector profesional

Beaufort: el marino que escaló el viento

Sir Francis Beaufort

El contraalmirante Sir Francis Beaufort (1774-1857). Detalle del retrato pintado por Stephen Pearce en 1855. © National Maritime Museum, Greenwich, London.

Hay personajes –en su mayoría científicos– cuyos nombres han quedado para siempre asociados a determinados fenómenos físicos o inventos. En Meteorología, encontramos varios ejemplos como Torricelli (inventor del barómetro de mercurio), Coriolis (que da nombre al conocido efecto, debido a la rotación terrestre) o Beaufort, que en este caso nos lleva directamente a la famosa escala de intensidades de vientos. Si bien su creador fue el hidrógrafo de origen irlandés y oficial de la Marina Real Británica (Royal Navy) Sir Francis Beaufort (1774-1857), dicha escala tuvo algunas otras que la precedieron, y la que ha llegado hasta nuestros días es el resultado de sucesivas modificaciones en la que Beaufort concibió en 1805. Seguir leyendo:https://www.tiempo.com

Los buques más innovadores del 2021 construidos por astilleros españoles

Avataq

La búsqueda de la eficiencia energética, de la operatividad, el aumento de la autonomía o ganar mayor confort son algunas de las apuestas de mejora implementadas por la industria naval para lograr competir a nivel global.

Los denominadores comunes de la I+D+i de todos ellos se pueden resumir, según esta entidad, en la búsqueda de la eficiencia energética, de la operatividad, del aumento de la autonomía o de un mayor confort para lograr competir a nivel global. Seguir leyendo: https://sectormaritimo.es

La OMI y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

image

Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, 193 países adoptaron la Agenda de 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Esta agenda apela a los países a actuar para poner fin a la pobreza y alcanzar el desarrollo sostenible en todo el mundo antes de 2030. Los ODS son considerados una oportunidad para transformar el mundo para mejor y no dejar a nadie atrás. Seguir leyendo: https://www.imo.org

Proyecto iSAR-salvamentomaritimo

¿Por qué ríos de España se puede navegar?

ríos navegables España

En los principales ríos de España existen multitud de tramos navegables. Sin duda, una forma excelente de recorrer y conocer la riqueza fluvial de nuestro país es a bordo de un barco. Te descubrimos qué ríos del mapa fluvial de España cuentan con tramos navegables donde disfrutar de la belleza y biodiversidad de estos accidentes geográficos. Seguimiento:https://www.fundacionaquae.org