Publicaciones de Categoría: Uncategorized

Un remolcador de Santander colabora en los trabajos de rescate del ‘Blue Star’, encallado desde el viernes(22/11/2019) en A Coruña

El remolcador ‘Vehintiocho’, perteneciente a la empresa Remolcadores Unidos S.A. (RUSA), con sede en Santander, tiene previsto arribar en la mañana de este miércoles a la costa de Ares (A Coruña) donde desde la medianoche del pasado viernes permanece encallado el buque ‘Blue Star’. Seguir leyendo: https://www.eldiariocantabria.es/articulo/cantabria/remolcador-santander-colabora-trabajos-rescate-blue-star/20191127121302068230.html

El buque 'Blue Star' encallado en la costa de Ares (A Coruña)

Cae de su barco, que encalla en La Concha, y es localizado con hipotermia en la ría

Un hombre ha caído de su embarcación frente a la playa de La Concha en Suances, según la primera información, al intentar cruzar la barra de entrada al puerto, por un golpe de viento. Seguir leyendo: https://www.ifomo.es/articulo/besaya/cae-de-su-barco-que-encall/20191123114656116046.html

Cae de su barco, que encalla en La Concha, y es localizado con hipotermia en la ría

El astrolabio, el universo en tus manos

El astrolabio es un instrumento astronómico y astrológico que se empleaba para cálculos en los que interviniesen las posiciones de las estrellas y el Sol. Si bien se basaba en la asunción de que el cielo esférico rotaba diariamente alrededor de una Tierra central, casi todos los astrolabios son planos. Una vez puesto en posición el astrónomo tiene en sus manos un modelo del universo en ese instante.

https://culturacientifica.com/app/uploads/2015/06/astrolabio-3.jpg

La forma tradicional de un astrolabio tiene un mapa planisférico de las estrellas, plano, conocido como rete (red en latín) o araña. Esta carta celeste suele tomar la forma de una placa de latón con buena parte del metal calado dejando una red de bandas en las que distintos indicadores señalan las posiciones de las estrellas, y una banda circular para el curso anual del Sol a través de las estrellas, conocido como la eclíptica. El plano de proyección coincide con el ecuador, mientras que las líneas de proyección convergen el polo sur celeste.

Seguir leyendo: https://culturacientifica.com/2015/06/23/el-astrolabio-el-universo-en-tus-manos/

Los motores eléctricos se sumergen en el agua

El pasado 27 de febrero el navegante Conrad Colman finalizó la vuelta al mundo tras 110 días, una hora y 58 minutos. Sin gastar ni una gota de combustible. Su velero iba equipado con un motor eléctrico que fue capaz de solventar la dureza de una navegación transoceánica. Sus baterías se cargaban con paneles solares y la recuperación de energía a través de la hélice del motor cuando navegaba a vela. Seguir leyendo: https://endesavehiculoelectrico.com/los-motores-electricos-se-sumergen-en-el-agua/

Visita de los alumnos de MMB2 (2018/19) al buque Miguel Oliver

Los alumnos de segundo curso del ciclo de marítimo pesquera del Centro Integrado Número Uno han visitado un año más el buque oceanográfico Miguel Oliver.