Publicaciones de Categoría: Uncategorized

El Puerto cántabro de Calderón, refugio de submarinos

Ensenada de Puerto Calderón. /

Puerto Calderón está fuera de cualquier ruta. Además de mar, viento y olas reúne en un mismo escenario pueblos y palacios, ermitas entre prados verdes donde pastan vacas y caballos; olores a heno y boñiga; cielos amplios y un número incontable de gaviotas. Seguir leyendo: https://www.elcorreo.com

Elaboración de un marco reglamentario para el transporte marítimo autónomo

description

Como parte de la labor de la OMI para garantizar que su marco normativo para los buques marítimos autónomos de superficie (MASS) siga el ritmo de los avances tecnológicos en rápida evolución, el Grupo de trabajo mixto MSC/LEG/FAL sobre los buques autónomos de superficie (MASS) celebró su segunda reunión del 17 al 21 de abril de 2023 en la sede de la OMI. Antes de la reunión se celebró un seminario para debatir cuestiones jurídicas relacionadas con los MASS. Seguir leyendo: https://www.imo.org

Economía Circular

Economía Circular

Introducción

La economía circular es aquella en la que el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantienen en la economía durante el mayor tiempo posible, y en la que se reduce al mínimo la generación de residuos, lo que constituye una contribución esencial a los esfuerzos de la UE encaminados a lograr una economía sostenible, descarbonizada, eficiente en el uso de los recursos y competitiva.

Es decir, se maximizan los recursos disponibles, para que estos permanezcan el mayor tiempo posible en el ciclo productivo. La economía circular aspira a reducir todo lo posible la generación de residuos y a aprovechar al máximo aquellos cuya generación no se haya podido evitar. Lo que se aplica tanto a los ciclos biológicos como a los ciclos tecnológicos. Así se extraen materias primas, se fabrican productos y de los residuos generados se recuperan materiales y sustancias que posteriormente se reincorporan, de forma segura para la salud humana y el medio ambiente, de nuevo al proceso productivo. En última instancia se trata de desvincular el crecimiento económico del consumo finito de recursos. Seguir leyendo:https://www.miteco.gob.es

Última edición: El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2022 (FAO)

La edición de 2022 de El estado mundial de la pesca y la acuicultura coincide con el lanzamiento del Decenio de acción para cumplir los objetivos mundiales, el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible y el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas. En la publicación se muestra la manera en que estas iniciativas, así como otras iniciativas de las Naciones Unidas de igual importancia, como el Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales 2022, se están incorporando y respaldando mediante la transformación azul, esfera prioritaria del nuevo Marco estratégico de la FAO para 2022-2031 concebida para acelerar la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el ámbito de la alimentación y la agricultura. Seguir leyendo: https://www.fao.org/publications/sofia/2022/es/