
Corte de una turbina que muestra las tres partes de ella: paletas de ciar, de crucero y de navegación. Se completa con la reducción necesaria para atacar la hélice. Fuente: https://catalogo.exponav.org

Corte de una turbina que muestra las tres partes de ella: paletas de ciar, de crucero y de navegación. Se completa con la reducción necesaria para atacar la hélice. Fuente: https://catalogo.exponav.org
Comentarios desactivados en SECCIÓN DE TURBINA Y REDUCTORA
Publicado en aplicación, práctica, conociendo el sector, Uncategorized

Dentro de las filosofías del mantenimiento, aplicables a los buques, el “predictivo” supone el paso avante en el avance en estas técnicas de mantenimiento. Este sistema intenta identificar averías a lo largo del tiempo, antes de que se produzcan, mediante un calendario de intervenciones eficientes que permitan reducir considerablemente los costes producidos por paradas imprevistas de los buques o por exceso de mantenimiento “preventivo”. Y este último, ¿en qué consiste? Fuente: https://exponav.org
Comentarios desactivados en EL Mantenimiento predictivo en los Buques
Publicado en aplicación, práctica, conociendo el sector, Uncategorized
Red Natura 2000
27/04/2023
Con su integración en la Red Natura 2000 se prevé alcanzar una superficie protegida adicional de más de 9,3 millones de hectáreas
La propuesta permitirá que España supere la protección del 20% de las aguas marina sometidas a jurisdicción nacional
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) inició el lunes 24 de abril el trámite de audiencia y consulta pública para la aprobación del proyecto de Orden por la que se aprueba la propuesta para la inclusión de seis espacios marinos protegidos en la lista de lugares de importancia comunitario de la Red Natura 2000 y se declaran dos zonas de especial protección para las aves en aguas marinas españolas.
Dicha consulta, que se extenderá hasta el próximo día 19 de mayo, prevé la protección de diferentes espacios a través de su integración en la Red Natura 2000, con la siguiente denominación: Espacio marino Cañones de Alicante y Canal de Ibiza en la región marina mediterránea, Montes submarinos del suroeste de Canarias y Montes submarinos del noreste de Canarias en la región marina macaronésica y Espacio marino Jaizkibel-Capbretón, Corredor migratorio galaico-cantábrico occidental y Estrecho occidental en la región marina atlántica. Estas áreas suman una superficie adicional de más de 9,3 millones de hectáreas, y supondrían un aumento del 8,7% de superficie marina protegida. Seguir leyendo: https://www.miteco.gob.es
Comentarios desactivados en El MITECO inicia el trámite de audiencia e información pública de una norma para proteger nuevos espacios marinos
Publicado en Uncategorized

El cargadero de Hinojedo está situado en la margen izquierda del río Saja, en la Ría de Requejada. Fue construido en 1924 por la Real Compañía Asturiana de Minas para dar, sobre todo, salida por mar a los minerales extraídos en la mina de Reocín, desde donde eran trasladados mediante un ferrocarril de ancho métrico, fue un puerto de tráfico de mercancías varias, carbones, incluso durante la Guerra Civil se descargaban alimentos para los empleados de las fábricas de Asturiana de Zinc y Solvay con origen en Amberes (Bélgica). Seguir leyendo: https://redpatrimonioindustrialcantabria.org/portfolio-item/cargadero-de-mineral-en-el-puerto-de-hinojedo/
Comentarios desactivados en CARGADERO DE MINERAL EN EL PUERTO DE HINOJEDO
Publicado en Uncategorized