Búsqueda en el blog
TICs en el cifpnº1
Get the blog in other languages
-
Publicaciones recientes
- Zonas pesqueras 17 junio, 2024
- La UE acuerda la instalación de cámaras a bordo a barcos de más de 18 metros 17 junio, 2024
- Plásticos en el océano: datos, consecuencias y nuevas normas europeas (Infografía) 4 junio, 2024
- Eco-redes 4 junio, 2024
- Los saltos de una ballena jorobada con Castro Urdiales al fondo 28 mayo, 2024
- El Juan de la Cosa, un hospital por las aguas del Cantábrico 23 mayo, 2024
- Día internacional de la mujer en el sector marítimo 2024: forjando el futuro de la seguridad marítima 21 mayo, 2024
Calendario de publicaciones
noviembre 2025 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Histórico de publicaciones
Certificación ISO 9001

Certificado de calidad ISO 9001
El sistema de gestión del Departamento de Marítimo-Pesquera está certificado de acuerdo a la norma ISO 9001 de sistemas de gestión de calidad. En el siguiente enlace encontrará información acerca de esta certificación.
Olimpiadas de FP – Cantabriaskills 2018
Enlaces de interés
Mapa del blog
Técnico en Mantenimiento y Control de la Maquinaria de Buques y Embarcaciones (Título LOE)
Gestión del blog
Publicaciones de Categoría: Uncategorized
CONÓCENOS. SALVAMENTO MARÍTIMO
Comentarios desactivados en CONÓCENOS. SALVAMENTO MARÍTIMO
Publicado en Uncategorized
Día de la Gente de Mar
Comentarios desactivados en Día de la Gente de Mar
Publicado en Uncategorized
Día Mundial de los Océanos: «Vida y medios de subsistencia»

Día Mundial de los Océanos: «Vida y medios de subsistencia»
8 de junio 2021
Sin duda, entre los retos más importantes que enfrenta hoy la comunidad internacional están la pandemia provocada por la COVID-19 y la emergencia climática. Ambas están íntimamente ligadas, pero su conjunción también nos abre un tiempo para avanzar. Así, en 2020, el Secretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres nos recordaba que «al trabajar para eliminar la pandemia y reconstruir mejor, se nos presenta una oportunidad única (y la responsabilidad) de corregir nuestra relación con la naturaleza, incluidos los mares y océanos del mundo».
Con motivo de la celebración del “Día Mundial de los Océanos”, hoy 8 de junio, cabría citar a Victor Hugo: «el futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes, es la oportunidad». Efectivamente, estos momentos de esfuerzo para frenar los efectos del cambio climático requieren —en el marco global más amplio posible— valentía y responsabillidad personal, social e institucional, que nos deben alentar a cambiar nuestra actitud en muchas facetas; entre ellas, nuestro comportamiento con los mares y océanos, que es especialmente significativo porque la actividad humana individual tiene claras consecuencias en todo el mundo. Seguir leyendo:https://www.dsn.gob.es
Comentarios desactivados en Día Mundial de los Océanos: «Vida y medios de subsistencia»
Publicado en Uncategorized
El primer pesquero del mundo con una vela rígida
La Bound4blue instala su sistema eSAIL® en el Balueiro Segundo, el primer pesquero del mundo en navegar con tecnología de propulsión asistida por viento.
Bound4blue, junto con Kyma y la Organización de Palangreros de A Guarda (ORPAGU), la más importante del sector en Europa, ha instalado con éxito el sistema de vela rígida eSAIL® en el pesquero Balueiro Segundo, en una clara apuesta conjunta por la innovación, el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.
La empresa de ingeniería española Bound4blue, desarrolla sistemas automatizados de propulsión asistida por viento como una solución llave en mano para todos los armadores y navieras que buscan reducir el coste de combustible y las emisiones contaminantes. Seguir leyendo: https://sectormaritimo.es
Comentarios desactivados en El primer pesquero del mundo con una vela rígida
Publicado en Uncategorized
Los 19 empleos más difíciles de cubrir en España y sus vacantes en cada provincia
El sector naval recoge la mayoría de las ofertas de empleo del SEPE, especialmente en las zonas costeras
Lunes, 24 de mayo de 2021
El mercado laboral parece comenzar a recuperarse tras el fuerte impacto de la crisis del coronavirus hace más de un año, en marzo de 2020, con repuntes en el empleo en el sector servicios o en el ámbito tecnológico, uno de los mejores parados tras la irrupción de la pandemia. Sin embargo, hay una serie de trabajos especialmente difíciles para cubrir sus puestos.
Según la lista de Business Insider España, no se trata de empleos relacionados con el sector tecnológico y digital, sino que tienen que ver más con el sector naval y el deporte. El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha publicado un catálogo con las ocupaciones con más difícil cobertura para la segunda mitad del año.
En otras palabras, se trata de las vacantes de empleos con menos inscritos y menos posibles candidatos, según la información del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), por lo que sería más fácil hacerse con este empleo.
Los 19 puestos de empleo más difíciles de cubrir en España
- Frigoristas navales. Su función principal es instalar, montar y reparar instalaciones frigoríficas dentro de un barco, con una incorporación inmediata para casi todas las provincias del territorio nacional. Según la lista del SEPE, el mayor número de vacantes se encuentra en provincias costeras: Almería, Cádiz, Granada, Huelva, Málaga, Asturias, Islas Baleares, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Cantabria, Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona, Alicante, Castellón, Valencia, La Coruña, Lugo, Pontevedra, Madrid, Murcia, Guipúzcoa, Vizcaya, Ceuta y Melilla.
- Jefe de máquinas de buque mercante. Relacionado con el sector naval, se trata del mantenimiento seguro y continuado de los buques mercantes, a través de jefes de máquinas, directores o responsables de este tipo de operaciones. En la misma línea, las principales provincias con estos puestos disponibles son costeras.
- Maquinistas navales. Se ocupan del mantenimiento de la maquinaria, ya sea principal o auxiliar, de un barco. Igualmente, la mayor oferta de puestos de empleo se encuentra en las provincias anteriores.
- Mecánicos de litoral. En este caso, se ocupan del manejo de los motores de buques pesqueros, con hasta 180 kilovatios de potencia efectiva. Siguiendo con la tendencia anterior, las mayores ofertas se encuentran en las provincias de la costa española.
- Pilotos de buques mercantes, con el grueso de ofertas en las provincias costeras.
- Sobrecargos de buques. Son los responsables oficiales de las cargas de los barcos, además de la gestión, organización y asistencia de los pasajeros. Las principales ofertas, según el SEPE, se encuentran también en las provincias costeras.
- Deportistas profesionales. Dejando a un lado el sector naval, el segundo grueso de puestos de empleo corresponde a deportistas profesionales. Según el SEPE, en todas las provincias españoles hay puestos de empleo disponibles para ellos, en busca de nuevo talento.
- Entrenadores deportivos. Algo similar ocurre con los entrenadores deportivos, uno de los puestos de empleo más difíciles de cubrir en todas las provincias del país.
- Oficiales radioelectrónicos de la marina mercante. Volviendo de nuevo al sector naval, se ocupan de la estación radiomarítima en buques o en tierra. Así, el grueso de las ofertas se encuentra en el territorio costero.
- Cocineros de barco. Un puesto esencial para el correcto funcionamiento de un barco a pesar de no ser de carácter técnico. En este caso, las provincias costeras y Madrid cuentan con ofertas de empleo para acceder a las cocinas de los barcos.
- Auxiliares de buques de pasaje. Se trata de un puesto que cumple con funciones similares a las de un azafato o guía de viaje en el mar, especialmente con el embarque y desembarque. Igualmente, las mayores ofertas se encuentran en la costa española.
- Camareros de barco. El puesto es clave para la prestación de servicios en el banco y uno de los menos disputados entre las vacantes navales. Según el catálogo del SEPE, podría ser de incorporación inmediata en las provincias costeras.
- Mayordomos de buque. Son los encargados de elaborar el menú semanal y supervisar el trabajo del departamento de cámara, con algo más de experiencia que en el caso de los camareros de buque. También aquí es uno de los puestos de empleo con más vacantes en las costas españolas.
- Caldereteros o maestranzas. Estrechamente relacionado con la industria naval, podrían ocupar los puestos de fogonero de caldera o como responsables de dirigir a la plantilla subalterna de máquinas. La mayor oferta de puestos de empleo se encuentra en las provincias costeras.
- Engrasadores de máquinas de barcos. Empleo clave para la industria naval, tiene especial importancia en las provincias de la costa española.
- Bomberos de buques especializados. El puesto, de carácter técnico, es uno de los más difíciles de cubrir según el SEPE, con un gran número de ofertas en las provincias de la costa española.
- Contramaestres de cubierta (excepto pesca). Otro de los puestos más difíciles de cubrir en el sector naval, su responsabilidad es dirigir y supervisar las operaciones de los marineros en las maniobras del buque. Así, las provincias de la costa española cuentan con el mayor número de vacantes de contramaestres de cubierta.
- Marineros de cubierta (excepto pesca). Este puesto consiste en mantener guardias y llevar el gobierno del buque, con vacantes en toda la costa española.
- Mozos de cubierta. El último puesto con mayores vacantes en el SEPE, se ocuparían de la limpieza y el mantenimiento general de áreas de cubiertas. También cuenta con el mayor número de vacantes disponibles en
Comentarios desactivados en Los 19 empleos más difíciles de cubrir en España y sus vacantes en cada provincia
Publicado en Uncategorized
















