Entradas del autor: admin

Transporte marítimo de corta distancia

http://www.puertos.es/es-es/TransporteMaritimoCorta%20Distancia/PublishingImages/Paginas/Asociaci%C3%B3n-Espa%C3%B1ola-de-Promoci%C3%B3n-TMCD/tmc-back.jpg

La normativa comunitaria y la legislación española vigente definen el transporte marítimo de corta distancia (short sea shipping) como el movimiento de mercancías y pasajeros por mar entre puertos situados en territorio de la Unión Europea o entre esos puertos y puertos situados en países no europeos con una línea de costa en los mares ribereños que rodean Europa.

El concepto incluye transporte marítimo nacional e internacional, incluidos los servicios feeder, a lo largo de la costa y con islas, ríos o lagos. El concepto se aplica también al transporte marítimo entre estados miembros de la Unión Europea y Noruega, Islandia y otros países ribereños del mar Báltico, el Mar Negro y el Mediterráneo. Seguir leyendo: http://www.puertos.es

El sector náutico actualiza y mejora su normativa

La responsable del Área Funcional de Náutica de Recreo de la Secretaría General de Seguridad, Contaminación e Inspección Marítima de la Dirección General de la Marina Mercante, Sonia Barbeira, ha desgranado las principales actividades de su jefatura y las novedades de carácter normativo en las que se está trabajando

El Clúster Marítimo Español (CME) celebra la jornada online Área funcional de náutica de recreo. Competencias y estrategia, en la que Sonia Barbeira Gordon, jefa del Área Funcional de Náutica de Recreo de la Secretaría General de Seguridad, Contaminación e Inspección Marítima de la Dirección General de la Marina Mercante, ha explicado los cambios que se están realizando para actualizar la normativa y adecuarla a las necesidades reales del sector. En este sentido, Barbeira ha iniciado su intervención justificando la creación de su área como la respuesta del director general de Marina Mercante a la reivindicación por tener una subdirección específica que abordara los temas relacionados con la náutica de recreo. Finalmente se creó la actual jefatura, que comprende dos líneas de actuación: una dedicada a todos aquellos temas vinculados con las embarcaciones de recreo propiamente dichas (matriculación, registro, vigilancia de mercado, etc.), y a otra relacionada con las titulaciones de recreo. Dos líneas distintas, pero ambas de trascendencia fundamental para el correcto desarrollo del sector. Seguir leyendo: https://www.cantabriaeconomica.com

Utek matricula en Canarias el primer barco no tripulado

https://s03.s3c.es/imag/_v0/770x420/4/d/3/barco-canarias.jpg

La Dirección General de Marina Mercante ha admitido la primera matriculación de un buque autónomo no tripulado en España, el Plocan Three, que ha sido desarrollado por la empresa española Utek. El proceso de registro se ha realizado a través de la Capitanía Marítima de Las Palmas para poder ser operado de acuerdo con la Instrucción de Servicio DGMM 01/2019 y luego de exitosas pruebas en el sitio de pruebas marinas de Plocan. Seguir leyendo: https://www.eleconomista.es

El cambio climático y el mar

El cambio climático está causando el calentamiento de los océanos, la acidificación del medio ambiente marino y alteraciones en la pluviosidad. Esta combinación de factores suele agravar los efectos de otras presiones humanas sobre el mar, que acarrean la pérdida de biodiversidad marina. El sustento de muchas personas depende de la biodiversidad y los ecosistemas marinos, por lo que es preciso actuar rápidamente para frenar el calentamiento de los océanos. Seguir leyendo: https://www.eea.europa.eu

El hidrógeno, el combustible alternativo para un transporte marítimo sin emisiones

https://elperiodicodelaenergia.com/wp-content/uploads/2019/03/Proyectos-de-barcos-propulsados-por-H2-960x640.jpg

En la industria naviera, la decisión de la Organización Marítima Internacional (OMI) de limitar las emisiones de azufre del combustible al 0,5% para 2020 influirá en el negocio de todas las compañías. Esta regulación afectará a los buques portacontenedores que tendrán que cambiar los motores o poner sistemas de limpieza de azufre en sus escapes si tienen que cumplir con las nuevas directivas. Seguir leyendo: https://elperiodicodelaenergia.com