Entradas del autor: admin

Se lanza el primer curso aprendizaje electrónico en español (OMI)

description

Las personas hispanohablantes interesadas en cuestiones marítimas ya pueden acceder al primer curso de libre acceso en español disponible en la plataforma de aprendizaje electrónico de la OMI. El curso «Introducción a la cooperación, preparación y lucha contra la contaminación por hidrocarburos» está dirigido a las partes interesadas del sector marítimo y a las personas que se incorporan por primera vez a la comunidad dedicada a la lucha contra derrames de hidrocarburos. Seguir leyendo: https://www.imo.org

E-GES: bote salvavidas de caída libre eléctrico

DNV GL, la Autoridad Marítima de Noruega y Viking Norsafe han desarrollado el bote salvavidas de caída libre E-GES.
El objetivo del proyecto era evaluar la viabilidad de un concepto de bote salvavidas de caída libre con motor eléctrico con el objetivo de minimizar los costes de operación y mantenimiento asociados a los botes salvavidas. Seguir leyendo:https://sectormaritimo.es

MarCA promueve la participación del sector marítimo cántabro en el proyecto tractor TECNAVAL25 para el Perte Naval

El Clúster Marítimo de Cantabria – MarCA colabora en el proyecto tractor Tecnaval 2025, presentado por Soermar (Sociedad para el Estudio de los Recursos Marítimos) al Perte del Ecosistema Naval. Una iniciativa que contempla 12 proyectos con un presupuesto de 20 millones de euros, de los cuales 13 serán subvenciones. En concreto, MarCA ejerce el papel de impulsor y coordinador dentro de la Comunidad de Cantabria, con el objetivo de traccionar y facilitar el acceso de las empresas marítimas de la región al Perte a través de este proyecto. Seguir leyendo: https://www.clustermarca.com

Economía Circular

Economía Circular

Introducción

La economía circular es aquella en la que el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantienen en la economía durante el mayor tiempo posible, y en la que se reduce al mínimo la generación de residuos, lo que constituye una contribución esencial a los esfuerzos de la UE encaminados a lograr una economía sostenible, descarbonizada, eficiente en el uso de los recursos y competitiva.

Es decir, se maximizan los recursos disponibles, para que estos permanezcan el mayor tiempo posible en el ciclo productivo. La economía circular aspira a reducir todo lo posible la generación de residuos y a aprovechar al máximo aquellos cuya generación no se haya podido evitar. Lo que se aplica tanto a los ciclos biológicos como a los ciclos tecnológicos. Así se extraen materias primas, se fabrican productos y de los residuos generados se recuperan materiales y sustancias que posteriormente se reincorporan, de forma segura para la salud humana y el medio ambiente, de nuevo al proceso productivo. En última instancia se trata de desvincular el crecimiento económico del consumo finito de recursos. Seguir leyendo:https://www.miteco.gob.es