Entradas del autor: admin

FINALIZAN LOS PRIMEROS ALUMNOS EN FORMACIÓN DUAL DE MECATRÓNICA INDUSTRIAL.

La primera promoción de alumnado que ha realizado su formación bajo la modalidad de DUAL acaba de finalizar sus estudios. Los alumnos Ivan López y Sergio Soria, que han seguido la formación DUAL en las empresas EDSCHA y Cisternas Cobo, respectivamente, han presentado su proyecto final de ciclo y con ello han culminado con existo su formación en nuestro Centro.

La buena noticia, es que los citados alumnos han sido contratados, nada mas acabar su formación, en las empresas donde han desarrollado sus prácticas.

ENHORABUENA CHICOS!!!!

 

Formación DUAL en el C.F. de Grado Superior Prevención de Riesgos Profesionales

Esta formación con participación en la empresa consistirá en que el alumnado que voluntariamente lo desee, al estar cursando un ciclo formativo acogido a un Proyecto de Formación Profesional Dual, desarrollará una Programación de Actividades Formativas en la empresa de acuerdo con el currículo del módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo, pero extendido a la duración del citado proyecto. Para ello, la empresa colaboradora facilitará los espacios, las instalaciones y los expertos necesarios para su impartición.

Además, en función de las características de cada empresa y los perfiles profesionales, la Programación de Actividades Formativas podrá incorporar formación específica complementaria, para aportar un valor añadido a la formación de los alumnos y favorecer su inserción laboral.

Plazo de prematricula: Del 1 AL 8 de JULIO, ambos inclusive.

Publicación listas provisionales: 17 julio.

Presentación de reclamaciones: 17 al 20 julio.

Publicación de listas definitivas: 24 julio.

Plazo de matrícula: 24 al 30 julio.

Enlace

Guía con recomendaciones para la vuelta al trabajo tras el confinamiento por COVID-19

La Comisión de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de COIIM-AIIM elabora una guía de buenas prácticas de prevención de riesgos laborales con recomendaciones para la vuelta al trabajo tras el confinamiento por COVID-19. Tienes a tu disposición el informe completo en el siguiente ENLACE.

El objeto de este documento es proporcionar una serie de recomendaciones no exhaustivas que sirvan como guía básica para orientar a las organizaciones y que les ayude a implantar sus propias medidas internas en la medida que le sean de aplicación.

Son recomendaciones que se proponen desde el Colegio y la Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid, consensuadas dentro de un grupo de trabajo de la Comisión de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales, que hace un seguimiento diario de la situación, siempre teniendo en cuenta las normas de la Administración pública y en concreto del Ministerio de Sanidad, pero aportando el punto de vista técnico desde de la prevención de riesgos laborales. Su ámbito temporal se circunscribe a la duración de las medidas que vayan adoptando las autoridades competentes y a la evolución de la pandemia.

Directrices de buenas prácticas para prevenir el riesgo de exposición laboral al coronavirus SARS-CoV-2 por actividades/sectores

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo proporciona directrices que recogen orientaciones para aplicar las medidas establecidas por el Ministerio de Sanidad frente al riesgo de exposición al COVID-19 en el entorno laboral, clasificadas por actividades o sectores. Se debe considerar que los documentos recogen una selección no exhaustiva de medidas, las cuales deben ser implantadas y, en su caso, complementadas por las empresas en función de sus características y de los resultados obtenidos en sus evaluaciones de riesgo.

[ clic sobre la imagen para acceder al enlace ]

https://www.insst.es/el-instituto-al-dia/directrices-de-buenas-practicas-para-prevenir-el-riesgo-de-exposicion-laboral-al-coronavirus-sars-cov-2-por-actividades/sectores

Glifosato

Una nueva condena por el desarrollo de un tipo de cáncer asociado al uso de Glisofato, abre de nuevo el debate sobre su capacidad cancerígena en el ser humano.

El glisofato está clasificado según OMS como probablemente cancerígeno para los seres humanos, a pesar de ello en marzo de 2017 la ECHA (Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas) concluyó que debía mantenerse la clasificación actual del glifosato, no cumpliendo los criterios para ser considerado carcinógeno, mutágeno y/o tóxico para la reproducción. 

Enlaces

Exposición a agentes biológicos

Los contaminantes biológicos, a diferencia de los contaminantes químicos y físicos, en la mayoría de los casos son seres vivos, microorganismos con un determinado ciclo de vida, capaces de reproducirse, que al penetrar en el ser humano ocasionan enfermedades de tipo infeccioso o parasitario.

El R.D. 664/1997 “Sobre la Protección de los Trabajadores Contra los Riesgos Relacionados con la Exposición a Agentes Biológicos Durante el Trabajo” en su art. 2 define los agentes biológicos como "microorganismos, con inclusión de los genéticamente modificados, cultivos celulares y endoparásitos humanos, susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad".

En la práctica la definición de agente biológico (AB) contempla dos categorías: los agentes biológicos vivos y los productos derivados de los mismos, ya que ambos pueden generar una enfermedad, como consecuencia de la exposición.

En el ambiente laboral los agentes iológicos se presentan de distintas formas: virus, bacterias, priones, hongos, protozoos, helmintos, artrópodos y productos derivados de microorganismos como toxinas, exotoxinas, enterotoxinas y micotoxinas.

El RD 664/1997, no incluye en su definición ciertos agentes biológicos de origen animal como los ácaros y de origen vegetal, como el polen, el polvo de las maderas, etc.

Resultado de imagen de riesgo agentes biologicos

 

 

Visita a la fábrica SOLVAY

El 13 de febrero los alumnos del CFGS de Prevención de riesgos profesionales visitaron las instalaciones de la fábrica de Solvay en Barreda. Nos recibió el Jefe de Seguridad e Higiene de la fábrica, a continuación en el Centro de Formación asistimos a una charla  sobre la importancia de la prevención de riesgos en el entorno laboral.

Los alumnos de primer curso visitaron la fábrica observando las diferentes metodologías de trabajo en Seguridad e Higiene y los alumnos de segundo curso visitaron las instalaciones de los equipos de emergencia de Solvay guiados por el Jefe de Emergencias de la fábrica.