Para entender cómo se están realizando las medidas de consumo de electricidad es necesario visualizar sobre este plano, el centro de transformación que da electricidad a todo el conjunto y distinguir las tres partes y los edificios que conforman el campus:

  • Tres edificios del I.E.S. Peñacastillo a la izquierda señalados en amarillo.
  • Dos edificios del I.E.S. Augusto González Linares, en la parte superior, señalados en color azul.
  • Edificios del Centro Integrado de Formación profesional número uno
    • Aulas y nave de Fabricación Mecánica
    • Edificio Principal
    • Nave de Automoción
    • Dos Edificios de Electricidad Electrónica unidos por pasarela
    • Hangar de Aeromecánica

El proceso de medida empieza en el centro de transformación en el que hay tres medidores ABB i-bus KNX ZS/S 1.1, uno para cada centro.

Estos tres medidores están interconectados POR BUS knx al BD30000.

De esta manera se puede contabilizar por separado en la base de datos y por un período de tiempo determinado el consumo y potencias  de cada uno de los tres centros que utilizará el secretario para hacer los distintos cargos de la factura y conseguir un precio mejor de la electricidad.

La información se envía a través de una línea de fibra óptica al edificio de electricidad electrónica.

Los valores instantáneos de toda esta información son transmitidos por MQTT y se almacenan cada x tiempo en la Base de Datos para pintar gráficas.

Estos valores son accesibles para almacenar datos en la base de datos del NUC, donde se reflejan consumos de energía de los diferentes centros de formación

 

 

Una vez se sabe lo que consume el centro en general, se desea discriminar por zonas tal y como se muestra en el plano inicial y se indicó al principio:

  • Edificios del Centro Integrado de Formación profesional número uno
    • Aulas y nave de Fabricación Mecánica
    • Edificio Principal
    • Nave de Automoción
    • Dos Edificios de Electricidad Electrónica unidos por pasarela

Para ello en el edificio principal en el cuadro eléctrico general se han colocado tres medidores de energía Carlo Gavazzi EM21 72D. Medirán el consumo de Fabricación mécánica, el de automoción y el del edificio principal se obtendrá restando del contador general el consumo de los dos anteriores. Para que estos valores estén disponibles y lleguen a la base de datos del NUC se utiliza una pasarela IE-CS-MBGW-2TX-1COM de Weidmuller ya que los datos son enviados por Modbus RS-485 por los medidores y se encaminan al NUC a través de su puerto de salida TCP/IP con la dirección 192.168.13.6.

En el edificio de electricidad-electrónica se utiliza el mismo medidor que enviará las medidas a través del bus RS485 para las señales Modbus RTU que llegarán al  PLC 13.3 Weidmuller y de allí al NUC por IoT. Este medidor lo que refleja es el consumo del edificio restándole lo generado a través de energías renovables que ha sido inyectado directamente a la red del edificio.

El EM21 72D de Carlo Gavazzi es un contador de Energía económico y compacto, que dispone de un display LCD desmontable que permite la instalación en panel (72 x 72 mm) ó en carril DIN (4 módulos DIN) sin adaptadores ni accesorios externos.

Este analizador es adecuado tanto para la medición de energía activa como reactiva, asignación de costes y función transductor. La corriente es medida mediante transformadores externos y el voltaje mediante conexión directa o transformadores. el EM21-72D dispone de una salida de pulsos, además de puerto de comunicación RS485.

 

Flujo de datos:

En este flujo se muestran los datos de medida instantáneos del medidor general de energía del edificio principal y los dos de fabricación mecánica y automoción. Dichos valores se recogen de las variables globales y se presentan en el dashboard.

La base de datos utilizada es MySQL. Se encuentra ubicada en el NUC (192.168.13.2) en el puerto 3306. El nombre del esquema es BaseDatos y consta de las siguientes tablas que cumplen las funciones relacionadas con las medidas de electricidad de este apartado:

 

  • tbEnergia: Cada registro es una inserción temporal, cada 5 minutos, con las medidas de los contadores de energía del edificio principal (General, Automoción, Mecanizado).
  • tbEnergiaKnx: Cada registro es una inserción temporal, cada 1 minuto, con las medidas de los contadores de energía del Centro de Transformación.