La estación meteorológica Suntracer KNX pro 1 se encuentra en la azotea el edificio de electricidad-electrónica.

Ofrece valores, en tiempo real, de temperatura, humedad, luminosidad exterior, presión atmosférica, velocidad y dirección del viento y por último las horas del amanecer y el anochecer, estas dos se obtienen de un servidor externo gratuito «Openweather». Estos valores son mostrados en las pantallas de los pasillos y a través de la web de controles general.

Al disponer de una base de datos también accesible se pueden realizar consultas y generar gráficas:

  • La temperatura en grados centígrados se puede ver en el dashboard de control fijando fechas de inicio y final para la gráfica a mostrar.
  • La potencia teórica en watios que existe en la corriente de aire que atraviesa un molino de viento viene dada por la fórmula: P=0,04143 r2 en que r es el radio del rotor en metros y V la velocidad del viento en kilómetros/hora.
  • La frecuencia del viento se mide mediante un anemómetro, y la unidad de medida es habitualmente metros por segundo (m/s).

Para la estación meteorológica se ha instalado un cuadro eléctrico y un router IP KNX.

A través de este router se comunican los valores de la estación meteorológica al NUC por TCP/IP

En el cuarto eléctrico está en NUC:

  • El NUC es un mini PC de Intel con sistema operativo Ubuntu en donde se ha programado, con Node-red, la aplicación de control del proyecto de eficiencia energética del CIFPN1 a través de un cuadro de mando, posee toda la información de la estación meteorológica.
  • Los valores instantáneos de toda esta información son transmitidos por MQTT y se almacenan cada x tiempo en la Base de Datos para pintar gráficas o ser visualizados en tiempo real por pantalla.
  • La base de datos utilizada es MySQL. Se encuentra ubicada en el NUC (192.168.13.2) en el puerto 3306. El nombre del esquema es BaseDatos y la tabla que corresponde a la estación meteorológica es:
    • tbMeteo: Cada registro es una inserción temporal, cada 3 minutos, con las medidas de la estación meteorológica.

Idealmente la temperatura de impulsión de la caldera dependería de la temperatura exterior o la hora de inicio-arranque de la caldera se adaptaría en función de esta temperatura exterior para que las aulas estuvieran a la temperatura de confort establecida cuando el alumnado llegue a las 8:15 que comienzan las clases.